martes, 8 de abril de 2014

DECORAMOS DE EUROPA


Nuestro mural nos muestra la llegada de los países a la UE de manera cronológica.
NUESTROS VALORES EUROPEOS

                    

Eurodiputado, alcalde y compañero de Europa


CRECEMOS COMO EUROPEOS, CRECE EUROPA.

DIFUNDIMOS EUROPA.





Nuestro objetivo, entre otros, es difundir información relacionada con nuestra Europa actual. 
Debemos conocernos, recordad, ¡todos somos Europa!




Nuestro objetivo, entre otros, es difundir información relacionada con nuestra Europa actual. 
Debemos conocernos, recordad, ¡todos somos Europa!

Elecciones europeas 2014

Del 22 al 25 de mayo elegiremos un nuevo Parlamento europeo para los próximos cinco años, que legislará sobre las políticas europeas junto con el Consejo de la UE.
Elecciones europeas 2014 - logotipo

El Parlamento Europeo

El Parlamento, única institución de la UE elegida directamente por los ciudadanos, representa a 500 millones de europeos. Es el principal legislador de la UE, junto con el Consejo de la Unión Europea, en el que participan los ministros de los Estados miembros.

¿Cuántos eurodiputados elegiremos?

El nuevo Parlamento contará con 751 miembros (750 eurodiputados, más el presidente). Los escaños se reparten entre los países de la UE según el principio de “proporcionalidad decreciente”. Esto significa que los países cuya población es mayor tienen más escaños que los países pequeños. Sin embargo, la representación de los países pequeños es ligeramente superior a la que les correspondería por su tamaño. El número de diputados por país va desde los 6 de Malta, Luxemburgo, Chipre o Estonia hasta los 96 de Alemania.

¿Quiénes pueden votar?

El voto en las elecciones europeas está regulado por la legislación nacional. La normativa europea determina los principios fundamentales: las elecciones deben ser por sufragio universal directo, libre y secreto. Además, cada país debe elegir sus diputados al Parlamento Europeo aplicando el criterio de la representación proporcional.

¿Habrá novedades?

A partir de ahora el Consejo Europeo —que reúne a los Jefes de Estado o de Gobierno en cumbres periódicas— deberá tener en cuenta los resultados de las elecciones europeas para proponer al nuevo presidente de la Comisión, según establece el Tratado de Lisboa(2009). A continuación, la persona propuesta tendrá que recibir el respaldo mayoritario del Parlamento Europeo.
Por su parte, el Parlamento Europeo adoptó una resolución en 2013 en la que invitaba a los partidos de todo el espectro político a proponer candidaturas a la presidencia de la Comisión. Los candidatos tendrían que darse a conocer y exponer sus programas en todos los países de la UE.

Spot elecciones europeas 2014


EURODIPUTADOS EN NUESTRO CENTRO

La verdad que tenemos que agradecer la participación de nuestros eurodiputados, Ramón Ropero que además de eurodiputado es el alcalde de nuestra localidad, Villafranca de los Barros, representa al Partido Socialista Obrero Español. Acompañado de Mª Auxiliadora Correa, que es una europarlamentaria de procedencia extremeña y representante del Partido Popular(PP).
Os dejamos un poco de nuestra experiencia.